El ingreso mínimo vital en España está dirigido para aquellas personas en riesgo de pobreza extrema, una medida extraordinaria para paliar los efectos negativos del COVID-19 (coronavirus) en las economías domésticas.
Este ingreso mínimo persigue garantizar que las personas más vulnerables cuenten con ingresos con los que poder afrontar la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.
La ayuda será un complemento a los ingresos de la familia, por lo que las cuantías no serán cubiertas íntegramente por el Estado salvo en aquellos casos donde el hogar carezca completamente de otras fuentes de renta.
Aquí tienes toda la información sobre el INGRESO MÍNIMO VITAL.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones ha habilitado en su página web un simulador para la renta mínimo vital que permite comprobar si el ciudadano interesado cumple los requisitos y, en caso afirmativo, qué importe aproximado le corresponde.
Simulador del ingreso mínimo vital
Desde Salario Online hemos realizado el simulador y os ofrecemos las preguntas fundamentales del simulador de la renta mínima vital.
Simulador Ingreso Mínimo Vital
Esta es la pantalla de inicio del simulador de renta mínima vital:

Preguntas principales del simulador del ingreso mínimo vital.
Conociendo estas preguntas podéis estar preparados para responder y conocer si tenéis derecho (o no) al Ingreso Mínimo Vital.
** La mayoría de respuestas son de SÍ o NO.
- ¿Resides de forma legal e ininterrumpida en España desde hace más de un año?
- ¿Has solicitado las pensiones y prestaciones a las que pudieras tener derecho excluidos salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas de las comunidades autónomas?
-
¿Hay algún miembro de tu unidad de convivencia en situación de desempleo?
La unidad de convivencia la forman las personas con las que convives en el mismo domicilio ya sean marido o mujer, pareja de hecho o familiares de hasta segundo grado.
-
¿Vives solo?
Ten en cuenta que también se considera vivir solo si compartes domicilio con personas que no son tu marido o tu mujer, pareja de hecho o familiares de hasta segundo grado.
- ¿Vives de forma permanente en una residencia pública?
- ¿Cumples con alguna de estas condiciones?
- Tienes entre 23 y 64 años.
- Eres mayor de edad con hijos o menores a cargo.
- Eres menor emancipado con hijos o menores a cargo.
- ¿Tu unidad familiar ha vivido de forma continuada durante al menos un año?
La unidad familiar o unidad de convivencia la forman las personas con las que convives en el mismo domicilio ya sean marido o mujer, pareja de hecho, familiares de hasta segundo grado de cualquiera de los dos, o menores.
- ¿Tu unidad de convivencia es monoparental?
Una unidad de convivencia monoparental está formada por un solo adulto como responsable único de uno o más hijos o menores en régimen de acogimiento permanente o guarda con fines de adopción.
- ¿Vives en el mismo domicilio únicamente con adultos de entre 23 y 64 años con los que no tienes un vínculo matrimonial, de pareja de hecho, ni son tus familiares (hasta segundo grado)?
- ¿Cuántos adultos, de tu unidad de convivencia, mayores de 23 años y menores de 65 viven en tu mismo domicilio?Todas estas personas deben residir en España de forma habitual y legal desde hace más de un año.Ten en cuenta que una persona no puede formar parte de más de una unidad de convivencia en el caso de que compartas vivienda con otras.
Tendencias hoy
Pensiones en Venezuela: la guía definitiva
Pensiones en República Dominicana: la guía definitiva
Salario Mínimo en Cuba

Salario Mínimo en Nicaragua 2020

Canasta Alimentaria en Venezuela 2021

Pensiones en Venezuela: la guía definitiva
