SALARIO Mínimo en NICARAGUA 2022

nicaragua-bandera

El salario mínimo en Nicaragua en 2022 ha tenido aumento del 7% en la mayoría de sectores económicos. El salario mínimo en Nicaragua es el salario mínimo mensual fijado por el el gobierno y ningún trabajador puede percibir un salario inferior en Nicaragua.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo, formada por el Gobierno del país, el sector sindical y la empresa privada, es la encargada del ajuste del salario mínimo en Nicaragua.

El salario mínimo se define como “la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que estos hayan efectuado durante un periodo determinado, independientemente del tipo de contrato que tenga.»



Salario mínimo en Nicaragua.

La Comisión Nacional del Salario Mínimo aprobó el día 1 de Marzo de 2022 el aumento del salario mínimo en Niacaragua para 2022 de un 7%. Además, en esta ocasión, el ajuste es de carácter anual y no semestral como sucedió en 2020 (en 2019 no hubo ningún ajuste)

Esta subida es efectiva desde el día 1 de Marzo de 2022 y estará en vigor hasta el 28 de Febrero de 2023.

El salario mínimo mensual en Nicaragua para 2022 se establece en córdobas, la moneda del país y depende de cada sector.

En 2022 el salario mínimo en Nicaragua va desde los C$ 4,723.25 del sector agropecuario hasta los C$ 10,571.78 del sector de Construcción, Establecimientos Financieros y Seguros.

El salario mínimo en Nicaragua en 2022 en dólares es de 132.72$, correspondientes a los 4,723.25 córdobas del sector agropecuario.

Esta subida del salario mínimo del 7% al salario mínimo de los nicaragüenses se aplicará al sector público y privado. En los casos en que el salario sea estipulado con base en normas de producción o rendimiento, las unidades de medidas deberán mantenerse sin ninguna alteración, pero deberá revalorizarse cada operación o pieza como efecto del incremento en el salario mínimo.

La Comisión también acordó una subida salarial para la industria de zona franca, que tendrá una subida del salario mínimo en un 8,25% en 2022 (vigente desde el 1º de Enero de 2022).

Tabla de salario mínimo en Nicaragua 2022.

Tras el ajuste del 7% en el salario mínimo para diferentes sectores económicos de Nicaragua, se ha establecido una nueva tabla de salario mínimo en Nicaragua para 2022.

Estos nuevos salarios mínimos aplicarán desde el 1 de Marzo de 2022:

  • Sector agropecuario: 4.723 córdobas (C$).
  • Pesca: 7.182 córdobas (C$).
  • Minas y canteras: 8.484 córdobas (C$).
  • Industria: 6.351 córdobas (C$).
  • Micro pequeña industria artesanal y turística: 4.977 córdobas (C$).
  • Sectores de la electricidad y agua, comercio, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones, el salario mínimo será de 8.664,68 córdobas (C$).
  • Construcción, establecimientos financieros y seguros: 10.571 córdobas (C$).
  • Servicios comunales, sociales y personales: 6.622 córdobas (C$).
  • Gobierno Central y Municipal será de 5.890 córdobas (C$).
Tabla-Salario-Minimo-Nicaragua-2022
Tabla-Salario-Minimo-Nicaragua-2022

¿Cuánto es el sueldo mínimo en Nicaragua 2022 en dólares?

Como se indicaba anteriormente, el sueldo mínimo en Nicaragua se establece por sectores, con una gran variación en el salario mensual.

Si hacemos la equivalencia en dólares, nos quedarían los siguientes valores (ordenados de menor a mayor cuantía):

  • Sector agropecuario: 132.72 dólares (USD).
  • Micro pequeña industria artesanal y turística: 139.85 dólares (USD).
  • Gobierno Central y Municipal será de 165.53 dólares (USD).
  • Industria: 178.49 (USD).
  • Servicios comunales, sociales y personales: 186.09 dólares (USD).
  • Pesca: 201.84 dólares (USD).
  • Minas y canteras: 238.48 (USD).
  • Sectores de la electricidad y agua, comercio, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones, el salario mínimo será de 243.48 dólares (USD).
  • Construcción, establecimientos financieros y seguros: 297.07 dólares (USD).

Salario mínimo en Nicaragua 2022 en la Zona Franca.

La subida del 7% establecida en los sectores anteriores, no aplica para las industrias de la Zona Franca de Nicaragua, donde se realizó un ajuste salarial superior del 8.25% en Marzo de 2022.

El salario mínimo 2022 para la industria sujeta a régimen fiscal especial (zona franca) en Nicaragua queda en 7,498.46 córdobas (C$).

Ley del salario mínimo en Nicaragua.

Existe una ley de salario mínimo en Nicaragua, la ley nº625, que en el artículo 4, establece los indicadores para valorar la subida salarial. Esta subida se puede realizar de forma semestral o anual. Es importante destacar que a pesar que la Ley de Salario Mínimo de Nicaragua (Ley No. 625) establece que los indicadores a tomar en cuenta al momento de fijar la variación salarial semestral son la inflación, el crecimiento económico y y la variación de la canasta básica.

Finalmente, tras el dictamen de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, el Ministerio del Trabajo de Nicaragua emite un acuerdo ministerial donde informa de las subidas y de la validez.

El sueldo mínimo en Nicaragua es el salario mínimo fijado por la Comisión Nacional del Salario Mínimo.

Canasta básica de Nicaragua.

El salario mínimo en Nicaragua no supera los 200 dólares mensuales, sin embargo el país sufre constantes alzas en los precios de los productos básicos.

Los ciudadanos del país se enfrentan a constantes subidas en los precios de los productos de la canasta básica, el gas licuado, la energía eléctrica y el combustible, en medio de una crisis social, política, económica y sanitaria que ha reducido las fuentes de empleo en el país.

El costo de la canasta básica, conformada por 53 productos, se incrementa cada mes y su valor hoy asciende a un aproximado de 430 dólares, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo.

Salario mínimo histórico en Nicaragua (2017-2021).

En el histórico del salario mínimo de Nicaragua este 1-3% de subida se sitúa en un escalon inferior, pero claro comparado con 2020, donde fue del 2,63% o del 2019 donde no hubo subida, se considera adecuada a los tiempos actuales.

  • 2017: Subida del 8,25%.
  • 2018: Subida del 10,40%.
  • 2019: No hubo ajuste.
  • 2020: Subida del 2,63%.
  • 2021: Subida entre el 1-3%.
  • 2022: Subida del 7% (8,25% en la zona franca).