El salario mínimo en Latinoamérica varía mucho según el país, aunque hay parámetros comunes que influyen en su cálculo. Así, la inflación, el costo de la canasta básica y el precio del transporte, afectan a todos los países de Sudamérica y Centroamérica.
Asimismo, es evidente que el parámetro más importante es la fortaleza de la moneda local respecto al dólar, parámetro en el cual se miden cada uno de los países, adoptándose en algunos casos (Ecuador, por ejemplo), el dólar americano como moneda para cobrar el salario mínimo y su uso como moneda oficial del país.
Aquí os dejamos la lista de los países de Sudamérica y Centroamérica con toda la información sobre el salario mínimo en 2022 en cada uno de ellos.
- Salario mínimo Argentina.
- Salario mínimo Bolivia
- Salario mínimo Chile
- Salario mínimo Colombia.
- Salario mínimo Costa Rica.
- Salario mínimo Cuba
- Salario mínimo Ecuador
- Salario mínimo El Salvador
- Salario mínimo Guatemala
- Salario mínimo Honduras
- Salario mínimo México.
- Salario mínimo Nicaragua.
- Salario mínimo Panamá.
- Salario mínimo Paraguay.
- Salario mínimo Perú
- Salario mínimo República Dominicana
- Salario mínimo Uruguay
- Salario mínimo Venezuela.
Como comentábamos anteriormente, el tipo de cambio de la moneda local respecto al dólar americano hace más fuerte (y habitualmente más elevado) el salario mínimo de un país.
En la siguiente lista, veréis la tabla comparativa de salarios de Latinoamérica, con su valor en dólares y en la moneda local.
Salario Mínimo en Latinoamérica
Países de América Latina según su salario mínimo mensual en 2022
Salario Mínimo en Latinoamérica 2022 por países
País | Dólares |
---|---|
![]() |
349 |
![]() |
315 |
![]() |
263 |
![]() |
459 |
![]() |
270 |
![]() |
491 |
![]() |
79 |
![]() |
425 |
![]() |
243 |
![]() |
406 |
![]() |
73 |
Honduras | 288 |
![]() |
265 |
![]() |
132 |
![]() |
290 |
![]() |
331 |
![]() |
282 |
![]() |
209 |
![]() |
471 |
![]() |
28.99 |