Salario Mínimo en Guatemala
El salario mínimo en Guatemala para 2021 no tendrá ninguna variación respecto a 2020 debido a los efectos provocados por la COVID-19. Esta información fue transmitido al país por el presidente Alejandro Giammattei, acompañado de Rafael Rodríguez, ministro de Trabajo y Previsión Social.
El salario mínimo en Guatemala es el salario mínimo mensual fijado por el Gobierno y ningún trabajador puede percibir un salario inferior en Guatemala.
El ajuste del salario mínimo en Guatemala es realizado por la Comisión Paritaria del Salario Mínimo, integrada por empresarios, representantes de los empleados y del Gobierno. Sin embargo, la decisión final corre a cargo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y se hace efectivo desde el 1 de Enero de cada año, aprobándose el 30 de Diciembre del año anterior.
Este acuerdo aplica a todos los trabajadores, independientemente del tiempo de trabajo que tengan asignado.
Para el 2020, se aprobó el Acuerdo Gubernativo No. 320-2019 publicado en el Diario de Centroamérica el 30 de diciembre de 2019, estableciendo el salario mínimo que ha regido a partir del uno de enero de 2020.
El salario mínimo se define como “la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que estos hayan efectuado durante un periodo determinado, independientemente del tipo de contrato que tenga.”
El salario mínimo de Guatemala está regulado por el Código del Trabajo.
El sueldo mínimo en Guatemala es el salario mínimo fijado por la Comisión Nacional del Salario
Salario mínimo en Guatemala 2021
Al establecerse que no habrá ninguna variación en el salario mínimo de Guatemala para 2021, tendremos los mismos valores de 2020.
El salario mínimo mensual en Guatemala para 2020 se establece en 3 sectores y no hay diferencias entre la jornada diurna, nocturna o mixta (combinación de las 2 anteriores):
Actividades agrícolas en 2020-21
- Hora diurna ordinaria: Q.11.27
- Salario diario: Q.90.16
- Salario mensual: Q.2,742.37
- Bonificación incentivo: Q.250
El salario total para las actividades agrícolas en Guatemala es de Q.2,992.37.
Por segundo año consecutivo, 2019 y 2020, no se ha producido un incremento en el salario mínimo para el sector agrícola.
Actividades no agrícolas en 2020-21
Esto son actividades que se desarrollan, principalmente, en la ciudad y áreas urbanas.
- Hora diurna ordinaria: Q.11.61
- Salario diario: Q.92.88
- Salario mensual: Q.2,825.10
- Bonificación incentivo: Q.250
El salario total para las actividades agrícolas en Guatemala es de Q.3,075.10.
Actividades de exportación y de maquila en 2020-21.
- Hora diurna ordinaria: Q.10.61
- Salario diario: Q.84.88
- Salario mensual: Q.2,581.77
- Bonificación incentivo: Q.250
El salario total para las actividades agrícolas en Guatemala es de Q.2,831.77.
Adicionalmente al pago del salario mínimo mensual se deberá efectuar el pago de la Bonificación Incentivo por Productividad por el monto de Q.250.00
Sueldo mínimo en Guatemala en dólares.
Considerando el sueldo mensual por actividad y la bonificación del incentivo de 250 quetzales, el salario por actividad es:
- Actividades agrícolas.
- Salario mínimo: 384,12 dólares (Q. 2,992.37)
- Actividades no agrícolas.
- Salario mínimo: 394,74 dólares (Q. 3.075,10)
- Actividades de exportación y de maquila
- Salario mínimo: 363,51 dólares (Q. 2.831,77)
Horario de trabajo en Guatemala.
El horario de trabajo no debe exceder las 8 horas diarias o 44 semanales, equivalente a 48 horas semanales.
¿Cuánto es el sueldo mínimo en Guatemala 2021?
El sueldo mínimo en Guatemala para 2021 es de Q.2,581.77, sin la bonificación de Q.250.00 por productividad, que lo incrementaría a Q.2,831.77.
Esta cantidad se rige desde el 30 de julio de 2019, según Acuerdo Gubernativo No. 320-2019 publicado en el Diario de Centroamérica el 30 de diciembre de 2019
Según Juan Carlos Tefel, presidente del Comité de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, uno de los principales problemas del país es que un porcentaje muy pequeño de la población, 20%, tiene acceso a este salario mínima, con un 80 por ciento que se desenvuelve en la informalidad y no tiene acceso al Seguro Social.
Evolución histórica del salario mínimo en Guatemala.
En los últimos siete años el salario mínimo se ha incrementado 40 por ciento y a finales de los años 90 existían alrededor de 40 salarios diferentes. Ahora, en el 2020 habrá tres salarios diferentes, aunque se está trabajando en iguarlalos y pasar a dos salarios mínimos próximamente.

Fuente: Prensa Libre
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta