El salario mínimo en Argentina es denominado «salario mínimo, vital y móvil», según la Ley 14.459 y fue establecido en diciembre de 1945 por un decreto de Juan Domingo Perón.
El salario mínimo vital y móvil se define como «la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión».
El horario de trabajo en Argentina suele seguir las siguientes premisas:
- Días especificados por semana: 5.5
- Horas especificadas por semana: 48
- El salario mínimo esta fijado por 8 horas por día o 48 horas a la semana.
Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina 2022.
El salario mínimo en Argentina para 2022 queda fijado por la última actualización realizada en Septiembre de 2021 y se establece según la Resolución 11/2021 (RESOL-2021-11-APN-CNEPYSMVYM#MT). Queda establecido un aumento del 16 por ciento que irán divididos en tres tramos no acumulativos:
- 9 por ciento en septiembre de 2021: $31.104,00
- 4 por ciento en octubre de 2021: $32.000,00
- 3 por ciento en febrero de 2022. $33.000,00
De esta manera el nuevo monto, definido por unanimidad, pasará a ser de $33.000 el 1 de Febrero de 2022. Es decir, una subida del 52,78 por ciento de marzo a marzo. Iguales porcentajes en los períodos y formas detallados se aplicarán a las prestaciones por desempleo.
¿A quiénes les aplica esta subida del salario mínimo en Argentina?
La subida será efectiva para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del ESTADO NACIONAL que actúe como empleador.
El principal problema al que se enfrentan los trabajadores es que la subida del IPC y la inflación del país siempre es superior a la súbida del salario mínimo, por lo que habitualmente pierden poder adquisitivo. De hecho, en el último año supuso una pérdida del 24%, superior a la caída del salario real del conjunto de los trabajadores.
Este nuevo salario mínimo en Argentina de 33.000 pesos (318 dólares), que entrará en vigor en Febrero de 2022, quedará muy por debajo del actual valor de la cesta básica de alimentos y servicios para una familia tipo, de 68.359 pesos (659 dólares).
El salario mínimo en el país suele ajustarse dos veces al año con el objetivo de mejorar el sector de los más desfavorecidos. Y es importante aclarar que el salario mínimo se determina de diferente manera para trabajadores agrícolas y personal doméstico.
En 2019 el salario mínimo en Argentina se actualizó hasta en 4 ocasiones: marzo, agosto, septiembre y octubre.
Salario Mínimo para docentes.
El convenio alcanzado, en Agosto de 2021, entre el Gobierno nacional y los docentes ha acordado un aumento salarial del 45,5 % por ciento, con lo que el salario mínimo docente alcanzará los 38.000 pesos a partir del 1 de octubre de 2021, 39.000 desde el 1 de noviembre de 2021 y de 40.000 pesos en diciembre de 2021.
El salario mínimo para docentes en Argentina queda de la siguiente forma:
- Desde el 1 de octubre de 2021: 38.000 pesos
- Desde el 1 de noviembre de 2021: 39.000 pesos
- Desde el 1 de diciembre de 2021: 40.000 pesos.
Salario mínimo para personal doméstico.
El sector de las empleadas domésticas y trabajadores de casas particulares tienen un salario mínimo diferente y quedó definido en Noviembre de 2021 de la con un incremento del 8% que no será acumulativo sobre los salarios mínimos establecidos.
Este aumento se dará en dos cuotas: un 6% que comenzará a aplicarse a partir del 1° de noviembre y otro 2% que se sumará a partir del 1° de diciembre.
Es importante saber que se deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar y sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías “Personal para tareas específicas”, “Caseros y caseras”, “Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”. La parte empleadora, por su parte, debe tener ingresos brutos mensuales promedio, iguales o inferiores a $175.000.
Estos serán los salarios mínimos desde el 1 de Diciembre de 2022:
Supervisora/sor.
Descripción: coordinación y control de las tareas efectuadas por 2+ personas a cargo.
- Salario mínimo por hora con retiro: $309
- Salario mínimo por hora sin retiro: $338
- Salario mínimo mensual con retiro: $ 38.541
- Salario mínimo mensual sin retiro: $42.930,5
Personal para tareas específicas.
Descripción: cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad
- Salario mínimo por hora con retiro: $292
- Salario mínimo por hora sin retiro: $320,5
- Salario mínimo mensual con retiro: $35.806,5
- Salario mínimo mensual sin retiro: $39.859
Empleada doméstica / Caseros.
Descripción: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
- Salario mínimo mensual con retiro: $33.163
- Salario mínimo por hora sin retiro: $261,5
Asistencia y Cuidado de Personas.
Descripción: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores)
- Salario mínimo por hora con retiro: $261,5 pesos.
- Salario mínimo por hora sin retiro: $292,50 pesos.
- Salario mínimo mensual con retiro: $33.163 pesos.
- Salario mínimo mensual sin retiro: $36.957 pesos.
Personal para tareas generales.
Descricpción: comprenden prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
- Salario mínimo por hora con retiro: $243 pesos.
- Salario mínimo por hora sin retiro: $261,5 pesos.
- Salario mínimo mensual con retiro: $29.823 pesos.
- Salario mínimo mensual sin retiro: $33.163 pesos
Prestación por desempleo en Argentina.
Tras la última actualización del salario mínimo en Argentina se han actualizado también las prestaciones por desempleo, quedando de la siguiente forma:
- Desde el 1 de Octubre de 2021:
- Monto mínimo de la prestación por desempleo: $8.889
- Monto máximo de la prestación por desempleo: $14.815
- Desde el 1 de Febrero de 2022:
- Monto mínimo de la prestación por desempleo: $9.167
- Monto máximo de la prestación por desempleo: $15.278
¿Quién determina la subida del salario mínimo en Argentina?
Este salario mínimo en Argentina es fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (CNEPSMVM), integrado por representantes de sindicatos, de entidades empresarias y del Poder Ejecutivo. Se establece según la Ley Nacional de Empleo Nº 24.013 y es el salario más bajo que se paga en efectivo y que deben recibir todos los mayores de 18 años que se desarrollen en cualquier actividad o área laboral.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (CNEPSMVM) es un órgano tripartito integrado por 48 miembros (16 miembros cada uno de los grupos gubernamentales, de trabajadores y de empleadores). El Presidente del Consejo es nombrado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El mandato del Consejo tiene una duración de 4 años. Las resoluciones del Consejo se aprueban por mayoría de dos tercios.
Las responsabilidades del Consejo de Salario Mínimo son las siguientes:
- Determinar periódicamente el salario mínimo vital y ajustable.
- Reevaluar periódicamente el importe mínimo y máximo de la indemnización por desempleo.
- Aprobar las directrices, la metodología, las normas y los reglamentos para determinar la canasta básica que se convierta en un punto de referencia para establecer el salario mínimo vital y ajustable.
- La creación de comités técnicos tripartitos sectoriales para realizar estudios sobre la situación sectorial.
- Hacer recomendaciones para crear políticas y programas de trabajo y capacitación profesional; y proponer medidas destinadas a aumentar la producción y la productividad.
Evolución histórica del salario mínimo en Argentina.
Os presentamos la evolución del salario mínimo vital y móvil en Argentina en los últimos diez años.
